Agentes Externos

cogiendotomates

Agentes Externos

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.

El equipo de Mejora de Cultivos Hortícolas del IMIDA está trabajando desde el año 1975 hasta la actualidad, en distintas actividades relacionadas con la recolección, caracterización y conservación de los principales cultivos hortícolas en la Región de Murcia. Además, desde los años 80 viene participando en proyectos relacionados con la caracterización de recursos fitogenéticos en colaboración con otras Comunidades Autónomas coordinados por el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (CRF).

Fruto de todas estas actividades, el IMIDA dispone de una de las colecciones de cultivos hortícolas más importantes de España y la más importante de la Región, con más de 7000 variedades conservadas en el Banco de Germoplasma (BAGERIM). En los últimos años se está haciendo especial hincapié en la difusión y revalorización de las variedades tradicionales de la Región de Murcia, para recuperar su uso. Muchas de las variedades hortícolas conservadas en el BAGERIM están siendo utilizadas en proyectos de investigación y contratos con empresas del sector agracio en los que participa el equipo.

Red de Semillas “Resembrando e intercambiando”

La asociación Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” lleva desde sus orígenes participando en proyectos, campañas y acciones enfocadas a revalorizar las variedades tradicionales y sus saberes asociados, tanto dentro como fuera de la geografía española.

Es una asociación que pertenece a la Coordinadora Europea Let´s Liberate Diversity, y que aglutina a todas las redes de semillas tradicionales que existen a nivel estatal, y que trabajan por poner en valor y difundir la biodiversidad agrícola de los territorios a través de la producción y consumo de productos y semillas. Desde hace más de diez años lleva desarrollando anualmente una Feria Estatal por la Biodiversidad Agrícola, una Semana Estatal por la Biodiversidad Agrícola y una campaña denominada“Cultiva diversidad. Siembra tus derechos”. Además, ha participado en la creación del Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola, y en la plataforma CONECT-e.

Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia.

La amplia trayectoria del Departamento de Economía Aplicada dota a sus investigadores de sobrada experiencia para la realización de estudios potenciales de mercado y diseños de estrategias enfocadas a la comercialización de productos.

El equipo que participará en el proyecto ha participado en diversos proyectos (Plan Nacional, Seneca o AECID) y contratos de investigación realizando estudios de mercados del sector agroalimentario, con especial conocimiento del sector de alimentación ecológica y canales cortos de comercialización.

Departamento de Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena

El Departamento de Economía de la UPCT tiene un equipo docente de calidad que publica en revistas nacionales e internacionales, participa en proyectos de investigación, colabora mediante convenios con entidades públicas y privadas, y asiste a reuniones científicas nacionales e internacionales.

Los investigadores del departamento de economía, participantes en el proyecto, tienen amplia experiencia en la ejecución de auditorías, evaluaciones económicas y análisis de rentabilidad de proyectos, acciones que realizan dentro de multitud de proyectos europeos como IRRIQUAL, IRRIMAN, NAIAD y DESEACROP, así como en contratos de consultoría y asistencia técnica o de I+D.